Transiciones

Apoyándonos en el Reglamento de Doma Clásica (artículo 407 ), podemos considerar una transición como un cambio de aire o una variación del mismo.

En todas las disciplinas nos podemos encontrar realizando una transición, desde la Doma Clásica hasta el Horseball, pasando por el Concurso Completo de Equitación. Un alargamiento de galope o una transición al trote (para que nuestro caballo cambie de pie en el galope, por ejemplo).

En las transiciones vamos a prestar atención al equilibrio y al orden de nuestro caballo. Es importante preparar al caballo para realizar la transición; tan importante es preparar el cambio como así realizarlo.

Algunos de los problemas que encontramos a la hora de realizar una transición:

  • La transición tarda en realizarse. Por ejemplo, pedimos una transición de trote a paso en una letra y se realiza tras pasar la letra. Esto puede ser debido a no haber puesto correctamente las ayudas o a que el caballo no está equilibrado para hacer la transición.

  • El caballo anticipa la transición. Por ejemplo, vamos a realizar una transición de trote a galope en una esquina de la pista y el caballo anticipa la transición galopando antes de llegar a la esquina.

  • El caballo nos arrastra en la transición. Suele ser habitual cuando la transición es descendente, es decir, de un aire superior a uno inferior. Al pedir una parada desde el trote por ejemplo. Incurvar a nuestro caballo puede ayudarnos a que nuestro caballo no nos arrastre.

Voy a plantear un ejercicio para trabajar como realizar transiciones.

Si trabajamos en un cuadrilongo de doma las letras pueden servirnos como referencias a la hora de realizar las distintas transiciones. Si no estuviéramos trabajando en un cuadrilongo, con tres conos o cavalletis será suficiente.

Vamos a colocar los tres conos separados (pegados a la valla de la pista o en la línea media). Todo girará en torno al segundo cono (si trabajamos en un cuadrilongo, éste será la letra).

  • El primer cono nos va a marcar cuando preparar a nuestro caballo, donde equilibramos o reequilibramos a nuestro caballo de cara a hacer una buena transición.

  • El segundo cono es donde vamos a pedir la transición a nuestro caballo.

  • El tercer cono nos marca donde nuestro caballo debe haber hecho la transición de forma correcta.

El ejercicio consiste en variar las distancias al segundo cono.

  • Ir acortando la distancia desde el primer cono, hasta casi equilibrar justo a la hora de pedir la transición.

  • Ir acortando la distancia hacia el tercer cono, hasta que el caballo deba realizar la transición e ir correctamente en el mismo punto.

Transiciones a realizar:

  • De paso a trote.

  • De trote a galope.

  • De paso a galope.

  • De trote a paso.

  • De galope a trote.

  • De galope a paso.

  • De paso a parada; posteriormente de parada a paso.

  • De trote a parada; posteriormente de parada a trote.

  • De galope a parada; posteriormente de parada a galope.

Es importante que cuando vayamos a pedir una transición vayamos correctamente colocados sobre nuestro caballo y que marquemos las ayudas adecuadamente.

1 Comentario

  1. Simóm
    Dic 31, 2017

    Esta muy interesante y practica la pagina.

    Mandarme información.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + 6 =

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies