Trabajos en sección
Voy a plantear un trabajo que puede ser “típico” en una escuela, pero que creo que puede ser útil para aquellos jinetes que acostumbran a trabajar solos, y que en consecuencia con ello pueden tener el problema de bajar su cabeza y sólo tener su mirada puesta en la cabeza de su caballo.
Otro problema que este ejercicio puede ayudar a resolver, es el de aquellos jinetes que si no miran su caballo no son capaces de hacer que éste trabaje bien. Es decir, necesitan mirar a su caballo para conseguir actuar correctamente sobre el mismo.
Para realizar este ejercicio, si es posible, vamos a trabajar en una pista o cuadrilongo de doma, para aprovechar las letras que tienen este tipo de pistas. Sí no fuera posible, podremos marcar con conos, números o algo similar una pista o lado largo de nuestra pista. Es importante que cada uno de los conos estén a la misma distancia. También será necesario “vaciar” la pista, es decir, que no haya ningún objeto, principalmente saltos, que puedan estorbar a los caballos realizando los ejercicios.
Tomamos como referencia las letras K, V, E, S, y H, con 12 metros de distancia entre cada una. El ejercicio lo haremos con 5 jinetes y sus 5 caballos. Se podrá hacer con un mínimo de 2 jinetes hasta un máximo de 5 con esta distancia. Sí la pista es más grande podremos aumentar el número de jinetes; sí la pista es un cuadrilongo de doma de 60×20 y tenemos más jinetes acortaremos la distancia entre los mismos. Cada jinete hará una parada en una letra, para repartir el espacio; tras una vuelta al trote manteniendo la distancia entre cada caballo pediremos una vuelta individual de 10 metros de diámetro. Se trata de que cada jinete “se olvide” de su caballo y mire al resto. Se deberán mantener el mismo ritmo y repartir espacio por igual. El objetivo es que el jinete trabaje, siendo la preocupación principal ir al mismo ritmo que el resto de jinetes.
Este mismo ejercicio se puede realizar al trote de trabajo o al galope. Como variantes encontramos un cambio de mano individual a lo ancho del picadero; transiciones en cada letra (de trote a galope, por ejemplo); una media vuelta individual; etc.
Es importante que los jinetes mantengan el mismo ritmo y trabajen con una distancia igual entre cada jinete, que repartan el espacio por igual.