Trabajar sobre un obstáculo doble
Según el Reglamento de Salto de Obstáculos de la Real Federación Hípica Española, en su artículo 212 “Se entiende por combinación doble el conjunto de dos obstáculos distantes entre sí 7 m. como mínimo y 12 como máximo, que exigen dos esfuerzos sucesivos. La distancia se mide desde el pie del obstáculo por el lado donde el caballo se recibe hasta el pie del obstáculo siguiente por el lado donde el caballo bate.”
En competición un obstáculo doble nos lo vamos a encontrar habitualmente. Por eso debemos prepararnos y trabajar sobre ello. Podemos trabajar con un doble a un tranco y/o con un doble a dos trancos.
Un obstáculo doble puede resultarnos:
Corto. La distancia entre el primer elemento y el segundo es corta para nuestro caballo.
Bien. La distancia entre el primer elemento y el segundo le viene bien a nuestro caballo.
Largo. La distancia entre el primer elemento y el segundo es larga para nuestro caballo.
Voy a plantear un par de ejercicios sencillos para trabajar sobre dobles.
Trabajamos sobre un doble (uno o dos trancos), donde vamos a modificar la distancia entre el primer y el segundo elemento. La altura para la distancia que planteo es de 1,10/1,20 metros; también se puede realizar sobre una altura menor, modificando la distancia entre ambos elementos.
Doble a un tranco. Corto: 6,50 metros. Bien: 6,80 metros. Largo: 7,10 metros.
Doble a dos trancos. Corto: 9,50 metros. Bien: 9,80 metros. Largo: 10,10 metros.
Estas distancias son orientativas.
Trabajamos sobre un doble. Lo podemos colocar a uno o dos trancos, a una distancia que resulte cómoda o relativamente cómoda para nuestro caballo (teniendo en cuenta que cuando el segundo elemento sea un oxer, esta distancia deberá ser algo más corta, para que el caballo llegue ligeramente más cerca al salto).
Las opciones con las que podemos trabajar son las siguientes:
Primer elemento vertical, segundo elemento vertical.
Primer elemento vertical, segundo elemento oxer.
Primer elemento oxer, segundo elemento vertical.
Primer elemento oxer, segundo elemento oxer.
Primer elemento triple barra, segundo elemento vertical.
Primer elemento triple barra, segundo elemento oxer.
Sí nuestro caballo se parase en el segundo elemento del doble, debemos volver a tomar el doble entero. Nunca tomaremos un único elemento del doble.
Sí fuera necesario podemos ayudar a nuestro caballo mediante el uso de barras de entrada o tranqueo en el primer o segundo elemento del doble. También podemos marcar los trancos con barras en un doble a dos trancos.
Otra opción sería la de colocar un obstáculo delante del doble a 3, 4, 5 o 6 trancos.