Biografía

Me llamo Hugo V. Bustos. Nací en Madrid el 2 de agosto de 1986. Me inicié en la práctica de la equitación a los 9 años, después de ver a mi hermano mayor. Como le sucede a algunos jinetes mis comienzos no fueron del todo firmes, se podría decir que con excesivo “respeto” hacia los caballos.

En junio de 1996, cuando llevaba más o menos un año montando, sufrí la primera caída; con tan mala fortuna, que me rompí el codo izquierdo. Dicho suceso me hizo dudar acerca de la posibilidad de dejar la equitación; cosa que finalmente no hice gracias a la insistencia de mi padre en seguir montando a caballo.

Poco a poco me introduje en el mundo de la equitación. Recuerdo como pasaba los fines de semana viendo clases y más clases en la que considero mi casa, el Club Las Encinas de Boadilla. Fui aumentado mis horas a caballo, lo que favoreció el trato y complicidad con ellos. A finales de 1997 empecé a concursar con los caballos de la escuela.

Hasta 2003 realizo distintos concursos sociales con los caballos de la escuela, tanto en el Club Las Encinas, como en distintas hípicas de la Comunidad de Madrid. Un año realmente lleno de contenido en mi relación con el mundo del caballo es 2003.

En marzo de 2003 aparece mi primer caballo, Quick Silver. Una experiencia que me permitió vivir, disfrutar y descubrir todo lo que conlleva tener un caballo. Participé en algunos concursos, pero ahora con mi propio caballo, una experiencia desconocida por mí hasta ese momento. Incluso corrí el Príncipe de Asturias.  Para entonces tenía las ideas muy claras. Después de año y medio, decidí vender a Quick Silver con el fin de buscar un caballo más joven y con proyección.

Ese mismo año empiezo a trabajar algunos caballos con regularidad. Entre ellos a Jaranero, un PRE entero. Este caballo lo he trabajado desde finales de 2003 hasta principios de 2012, y esta que me ha permitido realizar distintas pruebas en cuanto al trabajo se refiere.

Y también es ese mismo 2003 cuando vivo una nueva experiencia, como es la de participar en el Campeonato nacional de Horseball. Fui seleccionado por la Comunidad de Madrid para participar en el Campeonato de España de Horseball. Se celebró en Banyoles (Girona).

En 2004 también fui seleccionado en el equipo de Madrid. Volví a participar en el Campeonato de España de Horseball. En esta ocasión el campeonato se celebró en Baza (Granada)

A principios de 2005 llega a  mis manos Saletta, mi yegua. Saletta es la yegua con la que, al menos hasta ahora, he llegado a sentir las mejores sensaciones a caballo

Sin embargo, se trata de una yegua con un carácter especial en el manejo, lo que ha dificultado el hecho de poder concursar con regularidad. Y otra experiencia también nueva para mí: en 2006 la yegua tuvo que ser operada en el menudillo del pie derecho y el proceso de recuperación duró 6 meses. Años más tarde tomé la decisión de destinar a Saletta como yegua de cría debido a sus buenos orígenes.

Tras realizar algunas suplencias esporádicas como profesor, en septiembre de 2007 empecé oficialmente a dar clase de equitación; naturalmente en el Club Las Encinas de Boadilla. Las primeras clases son a algunos grupos de nivel medio y de iniciación. Progresivamente evoluciono como profesor hasta dar clases de nivel avanzado y tener direcciones técnicas sobre distintos caballos particulares.

El 4 de mayo de 2008 sufrí una caída complicada de un potro de nombre Quaribou. Fractura y luxación de codo, nuevamente el izquierdo. La lesión me impide montar por un periodo de 7 meses, no así de dar clase. Este hecho me hace reflexionar sobre cuestiones de seguridad y sobre como plantear el trabajo de los caballos.

En octubre de 2010 realicé mi última adquisición. Se trata de Lexical W.Lexical W me permite competir con mayor regularidad y disputar pruebas de mayor altura.

Desde septiembre de 2011 mis clases de equitación se ven evolucionadas con el empleo de las nuevas tecnologías.

Practico con mis alumnos lo que podríamos llamar clases de equitación 2.0.  Generalmente les envío mediante correo electrónico archivos con distintos ejercicios a realizar en las clases, glosario y explicación de distintos términos, explicaciones de los recorridos de los concursos, etc.

Con los alumnos particulares (o de competición), efectúo grabaciones en clase que permiten analizar los ejercicios realizados junto con los jinetes. Actualmente estoy perfeccionando el desarrollo de esta modalidad, con la idea de un mejor y más activo empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Desde aquí agradezco a Gabriel Salgado, Alfonso Salguero y al resto de personas que ha colaborado en mi aprendizaje.

Sin olvidar a todos mis alumnos de los que he aprendido, aprendo y aprenderé.

La formación es una necesidad constante:

  • Licenciado en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • Master en Dirección de Empresas para Emprendedores por el IEBS.
  • Técnico Deportivo Superior en Equitación Nivel III por la Comunidad de Madrid.
  • Experto Profesional en Gestión de Turismo Ecuestre por la UNED


 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies