Organización de concursos de salto
Los tipos de concursos se pueden clasificar en social, territorial y nacional. Cada uno de estos concursos tiene una serie de requisitos y exigencias. Quizá el más sencillo de realizar sea el social, ya que las exigencias pueden ser mínimas.
Dentro de los nacionales la dificultad para organizarlos ser vería ampliada por el número de estrellas del concurso. Esta clasificación de estrellas implica una serie de requisitos que deben cumplirse (artículo 300 del Reglamento de Salto de Obstáculos).
Por lo que se refiere a las competiciones sociales puede resultar importante e interesante que se le dé la mayor seriedad posible. Estas pruebas, en ocasiones, son las primeras competiciones que realizan los jinetes (y algunos caballos), y por eso puede resultar positivo para los jinetes que tengan la mayor similitud posible con concursos de mayor categoría. Se debe tener en cuenta el tipo de prueba, la elaboración del trazado, la vestimenta de los jinetes, etc. Atención a la dificultad de las pruebas; debe ser acorde con el tipo de prueba a realizar.
En los concursos nacionales aparecen las figuras de las federaciones (ya sea la autonómica o la nacional, en función del tipo de concurso; volvemos a hacer referencia al artículo 300 del reglamento) y del Comité Organizador.
Últimamente en España se ha dado algún caso de impago en los premios a los jinetes en determinados concursos. Este acto le corresponde al Comité Organizador.
También aparecen más figuras, tales como,
- Jurado
- Jueces de pista
- Delegado federativo
- Diseñador de recorridos-jefe de pista
- Delegados veterinarios y veterinarios del concurso
- Comisarios
Estas figuras son remuneradas, según las cuantías que se recogen en el Anexo I del Reglamento General.
En función del tipo de concurso serán obligatorias una serie de pruebas oficiales, a las que se podrán añadir las pruebas complementarias.
En ocasiones se pueden producir algunos problemas, que principalmente puede afectar a los jinetes inscritos en el concurso. Por ejemplo:
- Suspensión del concurso (inclemencias meteorológicas, falta de jinetes inscritos en el concurso, etc), según el artículo 308 del Reglamento de Salto de Obstáculos.
- Mal diseño del recorrido. Poner el salto número 1 cerca de la puerta, por ejemplo
- No respetar el orden de salida. Se introducen jinetes bis y esto hace que se altere el orden de salida con el correspondiente perjuicio para el resto de jinetes. Por regla general se respeta en casi todas las instalaciones que realizan concursos.
- Pista de ensayo pequeña. Sí hay muchos jinetes matriculados hay pistas que se hacen pequeñas, con lo cual algunos jinetes tienen problemas para estirar o calentar a sus caballos antes de entrar a la pista de concurso.
- Espacio pequeño para la recepción de camiones y remolques.
- Falta de recursos frente a inclemencias meteorológicas.
Por regla general, organizar un concurso entraña dificultad, pero eso no significa que a la hora de organizar un concurso asumamos que algo no saldrá correctamente. Actualmente existen empresas que se dedican a la organización de todo tipo de concursos y también empresas que se dedican a la secretaría de los mismos.
Enlaces a los reglamentos:
Reglamento de Saltos de Obstáculos
Leer másCómo construir un relleno para saltos
Construir un relleno casero para saltos puede ser un remedio económico para ampliar el tipo de saltos que tenemos en nuestra hípica.
Materiales que podemos necesitar:
- Tabla de madera de 100X50 cm.
- 4 escuadras. Las medidas pueden ser 90X105X105 cm y 3mm de grosor.
- 2 listones de 20X10 cm aproximadamente (estas medidas pueden variar en función del tamaño de la escuadra). Se usarán para el apoyo del relleno en el suelo.
- Tornillos y tuercas.
Pasos a seguir:
- Pintar o decorar la tabla.
- Atornillar las escuadras a la tabla. Importante que no sobresalgan los tornillos en exceso.
- Atornillar las escuadras (que ya estarán colocadas en la tabla) a los listones.
Construir un relleno doble para saltos. Este relleno lo podremos completar colocando seto o similar en el interior.
Materiales que podemos necesitar:
- 2 tablas de madera de 100X50 cm
- 4 escuadras. Las medidas pueden ser 90X105X105cm y 3mm de grosor.
- 2 listones de 30X10 cm aproximadamente (estas medidas pueden variar en función del tamaño de la escuadra). Serán para el apoyo del relleno en el suelo
- Tornillos y tuercas.
- 4 listones de 10X10 cm
- Clavos.
Pasos a seguir:
- Pintar o decorar las tablas.
- Clavar los listones pequeños en ambas tablas, de modo que quede un hueco entre las mismas.
- Atornillar las escuadras a las tablas. Es importante que no sobresalgan los tornillos en exceso.
- Atornillar las escuadras (que ya estarán colocadas en la tabla) a los listones.
- Completar el relleno con seto o similar.
Las medidas y los materiales pueden modificarse. Para obstáculos más pequeños la altura de los rellenos puede ser menor (con lo cual también podemos reducir ligeramente el tamaño de las escuadras y de los listones de apoyo en el suelo.)
Es muy importante que no haya ninguna punta o filo que pueda resultar peligroso para caballos o jinetes.
Leer másTécnico Deportivo Superior en Equitación de Nivel III
Tras haber superado todas las fases de este curso, ya podemos afirmar que somos Técnicos Deportivos Superiores en Equitación de Nivel III. Han sido unos meses en los que hemos tenido momentos complicados, sobre todo por el hecho de tener que compaginar el curso con la vida diaria. Pero creo que ha merecido la pena, tanto a nivel de aprendizaje como por el hecho de conocer y compartir opiniones con profesionales del sector ecuestre. Han sido varios meses con los lunes y martes repartidos entre la Federación Hípica de Madrid y las instalaciones de La Venta de la Rubia.
Desde aquí agradecer a los profesores sus momentos y dedicación durante las clases, desde Ricardo Serrano “Caíto” hasta Borja Cabanas, pasando por Pilar García, Gonzalo Ramiro, Enrique López, etc. Gracias a todos los docentes que han colaborado en estos meses con la mejora de nuestro aprendizaje.
En estas líneas no puedo olvidarme de mis compañeros y amigos, grandes profesionales de toda España que trabajan día a día para mejorar como jinetes, profesores o entrenadores. Muchos de ellos con una amplia experiencia y otros con un largo camino por recorrer. Santiago Arango, Carmen Gómez-Jarabo, Gema Gálvez, Carlota Piguillem, Jaime Nieto, Bárbara Cardo, Javier Pérez, Pablo Rodríguez, Marta Gutiérrez-Ambrossi, Pablo Hernández, Ángel Sánchez, Jaime Rioja… Momentos agradables e interesantes, no sólo durante las clases, sino también en los momentos más tranquilos, donde hemos podido compartir experiencias, situaciones, opiniones…
Leer másComprar un caballo
A la hora de comprar un caballo pueden aparecer dos figuras la del comprador (cliente o alumno) y la del asesor (profesor o entrenador). Que éste último sea una persona de confianza puede resultar importante.
Una de las frases o premisas que suele ser habitual es la de bueno, bonito y barato,y pero esto último finalmente puede darse o no. Es interesante conocer qué es lo bueno para el alumno en cuestión, porque no todos los caballos son buenos para todo el mundo. Por tanto, un hecho importante es conocer y saber cuál es el caballo adecuado para el jinete que está interesado en adquirir uno. Para ello debemos conocer cuál va a ser el fin para el que queremos el caballo (no será lo mismo un caballo para competir que uno para pasear por el campo, por ejemplo).
Otra cuestión que debemos conocer es el nivel de equitación que tiene el comprador (sí es alumno del asesor, esto debe resultar sencillo). En función del nivel podremos buscar el perfil de caballo más adecuado.
En función del fin del futuro caballo así podremos dar mayor importancia a diferentes factores. Tomando el ejemplo anterior, para un caballo de competición puede tener menos relevancia la capa del caballo, o para alguien que quiera un caballo para pasear por el campo puede que no tenga interés en conocer si el caballo ha obtenido grandes resultados en competición.
Un factor que resulta fundamental es la salud del caballo, y en este punto aparece la figura del veterinario. Es importante que nuestro veterinario haga una revisión antes de efectuar la compradel caballo. Esta revisión puede ser más exhaustiva en función del fin del caballo, porque pueden aparecer lesiones que no impidan que el caballo sea funcional para el comprador, y en este punto el veterinario debe valorar para qué actividad va a destinarse el caballo.
Los factores que pueden influir en la decisión de comprar un caballo pueden ser:
- Actividad que realiza. Es muy habitual buscar caballos que tengan experiencia en el fin para el cual así lo vamos a utilizar. Por ejemplo, si queremos competir en salto buscaremos un caballo con experiencia en esta disciplina.
- Edad. Este factor puede ser muy importante. Por ejemplo, un caballo con poca experiencia y un jinete también inexperto pueden no resultar ser una buena combinación
- Morfología. Puede resultar importante para diferentes actividades o disciplinas.
- Raza. Hay razas que tradicionalmente se han enfocado a diferentes disciplinas, y también dentro de estas razas se ha ido mejorando el perfil de los caballos enfocados hacia esa disciplina.
- SALUD. Quizá sea el factor más importante. Un caballo puede ser la elección ideal para un jinete, pero por un problema de salud no ser apto para la práctica de su disciplina o actividad.
- Precio. Es necesario conocer el presupuesto por parte del comprador, ver caballos que se salen de presupuesto puede resultar una pérdida de tiempo.
Cuando nos disponemos a comprar un caballo nos podemos encontrar con distintos problemas: que las expectativas que nos han contado acerca del caballo no se ajustan con lo que estamos probando, problemas de salud, problemas de manejo, etc. Por eso puede resultar muy importante probar en una o dos ocasiones el caballo que nos han ofrecido y observarlo montado, pie a tierra y por supuesto tener la posibilidad de que lo valore nuestro veterinario de confianza.
En ocasiones, aunque no suele ser muy habitual, podemos tener la posibilidad de que nos cedan el caballo durante un breve periodo de tiempo como prueba antes de efectuar la compra. Sí esto sucede podremos conocer casi todos los comportamientos del caballo en cuestión, hecho que puede facilitar conocer todas las virtudes o defectos del caballo, pero no significa que podamos llegar a conocerlo al cien por cien.
Si efectuamos la búsqueda a través de un asesor (profesor o entrenador he comentado anteriormente, aunque puede ser un asesor puntual), es adecuado hacerle caso y seguir sus recomendaciones, sin olvidar que la última palabra la debe tener el comprador.
Sí lo que buscamos es un caballo con experiencia en competición es importante conocer sus resultados a lo largo de su vida deportiva, valorarlos e incluso verlo en competición o videos de las mismas. Atención a quien ha obtenido los resultados, porque no será lo mismo un jinete profesional que uno amateur.
Valorar también las posibles inversiones, buscar caballos con poca experiencia, e incluso sin ella, y tratar de que mediante el trabajo puedan resultar apropiados. Quizá esta opción puede ser más apropiada para jinetes más experimentados. Ojo con realizar experimentos extraños.
La compra de un caballo no siempre resulta sencilla. Tomarlo con relativa tranquilidad puede ser importante, porque decisiones poco reflexionadas pueden resultar negativas a medio plazo.
Leer másDaruccietto de Yeth
El pasado 26 de marzo, hacia las 9 de la noche, nacía el primer potro de la Yeguada Yeth. Tras dos yeguas como primeras crías de la yeguada, nace un macho.
Como no podía ser de otra manera, es hijo de Saletta y de Clarucci C, un joven semental de la Yeguada Campos (Clarence C x Candillo
Esa misma tarde había pasado a ver a Saletta, y me sorprendió lo gorda que estaba en esta ocasión. Comenté que le quedaba poco para parir y un par de horas después, en una de las rutinarias visitas, se encontraron a la madre secando a Daruccietto. Todo fue perfectamente y tanto Saletta como su potro se encuentran muy bien.
Daruccietto de Yeth es de capa castaño oscuro. Como su hermana Copetta, tiene los dos pies calzados de blanco y una pequeña estrella blanca en su frente.
En unas semanas tanto Saletta como Daruccietto viajarán hasta Ávila, en donde se encuentran Baluccetta y Copetta, las otras dos potras de la Yeguada Yeth.
Leer másTécnico Deportivo Nivel III
Tras la participación en el CSN* de Nueva Cartuja realicé la prueba de acceso del curso de Técnico Deportivo Nivel III en Equitación.
Dicha prueba de acceso se componía de una parte teórica y una parte práctica. En esta última tuvimos que realizar un recorrido con una altura máxima de 1,30, en la que Lexical mantuvo la línea ascendente tras las dos jornadas del concurso del fin de semana (esta prueba ha sido el lunes, 3 de marzo de 2014).
Tras haber superado la prueba de acceso, el curso comenzará el próximo día 10, finalizando el 22 de julio. Se desarrolla los lunes y martes en horario de mañana y tarde.
Leer más